miércoles, 23 de marzo de 2022

Aprendizaje para la vida


Dos contextos para el aprendizaje: el aprendizaje en la vida cotidiana, y  el aprendizaje institucionalizado – Sujetos y Aprendizaje

 Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV) se entiende a partir de sus dos conceptos articulados: aprendizaje y vida. Se refiere, en definitiva, al aprendizaje que tiene lugar en la vida de toda persona, desde el nacimiento hasta la muerte, en todas las edades, dentro y fuera del sistema educativo, y haciendo uso de todos los recursos al alcance. 

jueves, 13 de mayo de 2021

Tipos de Aprendizaje

El ALV es un hecho de la realidad: Todas las personas aprendemos desde que nacemos hasta que morimos.

El ALV es al mismo tiempo una utopía: La utopía de continuar aprendiendo a lo largo de la vida y de asegurar a todo niño, joven y adulto oportunidades y condiciones para hacerlo, dentro y fuera de las aulas.

El ALV es un enfoque para encarar la política y la reforma educativa: Reconoce que el aprendizaje es un continuo que se da a lo largo y a lo ancho de la vida, que no tiene edad, que exige visiones sistémicas y políticas e intervenciones inter- y multi-sectoriales.

El ALV rompe con la visión de la educación y del aprendizaje centrados únicamente en el sistema educativo. El sistema educativo es uno, de muchos, sistemas de aprendizaje. Aprendemos antes de iniciar la escolaridad y seguimos aprendiendo mucho más allá de ésta.

El ALV muestra la necesidad de revisar la clasificación educación formal/no-formal y aprendizajes informales. Las distinciones formal/no-formal/informal se han vuelto borrosas e insuficientes, exigiendo nuevas categorías.

El ALV replantea la distinción entre educación, formación y capacitación. Desde el punto de vista del aprendizaje, estas distinciones no tienen relevancia. Son parte de un continuo de aprendizaje.

El ALV no pertenece estrictamente al "sector educativo" pues los aprendizajes no se restringen al sistema educativo sino que atraviesan a todos los "sectores": cultura, salud, deportes, recreación, trabajo, producción, comunicación, etc.

Desde la aparición de Internet, en los 1990s, el mundo digital viene creciendo y penetrando todos los ámbitos de la educación y el aprendizaje, ampliando los aprendizajes informales, promoviendo el autodidactismo, e incorporando el aprendizaje digital o virtual (e-learning).